Desde el día 11 de enero los profesores de TICs estamos evaluando los blogs PLE conforme al formulario de evaluación que aparece en el blog http://pleticumh.blogspot.com.es/p/rubricas.html
Toda blog en el que se detecte alguna entrada/contenido introducido y/o manipulado con posterioridad a esta fecha, será objeto de una calificación de cero.
Entre el 28 de noviembre y el 17 de enero tenéis disponible desde vuestro acceso identificado en www.umh.es la encuesta de opinión online para valorar a vuestros profesores y la docencia en general durante este primer semestre.
Tenéis la información completa sobre el acceso y los beneficios de participar en la encuesta en este ENLACE. Para rellenarla podéis acceder directamente a través de https://universite.umh.es/Cuestionarios
CONTAMOS CON VUESTRA PARTICIPACIÓN, PUES VUESTRA OPINIÓN NOS AYUDA A MEJORAR.
Recordad que el día 30 de noviembre es el último día para rellenar el formulario con la URL de vuestro blog PLE en la página de Tareas. Tendréis disponible hasta el 10 de enero para rellenarlo de contenido con las actividades descritas en la Guía de la asignatura.
El próximo jueves 28 de noviembre hablaremos de RÚBRICAS y FORMULARIOS de Google. En el BLOG RECURSOS TIC PARA APRENDER, en el aptdo. RÚBRICA tenéis una muestra de cómo crear una rúbrica sencilla a partir de los criterios de evaluación explícitos en la Guía de la asignatura para cada actividad. Como es fácil imaginar, ésta será la rúbrica utilizada en la evaluación de las actividades TIC por el equipo docente de la asignatura.
IMPORTANTES (o interesantes) RECOMENDACIONES:
Recomendación 1. No esperéis al final del curso e id completando todas las actividades TIC en base a los criterios de evaluación escritos en la Guía. Contad con la colaboración de vuestros profesores, que os ayudarán en la revisión de las mismas cuando vosotros así lo solicitéis (antes por supuesto de la fecha de evaluación a partir del 10 de enero).
Recomendación 2. No trabajéis con la única meta de aprobar; trabajad con entusiasmo para disfrutar, aprender y encontrar lo mejor de todo y de todos. Se llega mucho más lejos así, y sobretodo, se consigue ser más feliz.
«Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida». Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Durante estas dos últimas semanas hemos estado trabajando con la creación de contenidos educativos, conociendo licenciamiento de software y objetos digitales que podemos utilizar y generar, portales web con montones de objetos educativos gratuitos, y herramientas para generar nuestros propios recursos textuales, audiovisuales e interactivos y animados.
Si bien sólo hemos tratado de mostraros una pincelada de lo muchísimo que hay, nuestra intención ha sido despertar vuestra curiosidad para buscar, encontrar y generar recursos realmente interesantes y provechosos para el aprendizaje de vuestros futuros estudiantes.
Ante las preguntas que han surgido en referencia a los posibles solapamientos de la tarea 2 de ID y la Actividad A3 de TICs para eval.ctna., y aunque hemos contestado personalmente a todos los estudiantes que nos las han planteado, queremos dejar constancia escrita de nuestra respuesta, para evitar tergiversaciones.
La diferencia básica que apreciamos entre ambos vídeos es el público objetivo al que van dirigidos. Si bien las actividades que se presentan podrían perfectamente ser las mismas (o no, a juicio del ejecutor), el modo de presentar en uno y otro vídeo entendemos que habría de ser diferente.
No obstante, dejamos a juicio del estudiante la decisión sobre la integración de ambas visiones en un único vídeo.
En TICs evaluaremos positivamente (punto 1 de evaluación) la narración del vídeo orientada al aprendizaje de los contenidos elegidos en la temática PLE.
Tenéis publicados los materiales docentes de los temas 5 y 7, importantes ambos para la generación de audiovisuales. En breve tendréis disponibles también los vídeos del tema 7.
Además, con el fin de facilitar la ejecución de la tarea 2 de la asignatura ID y la Actividad 3 de TICS, adelantaremos al día 21 de noviembre, la sesión relativa al Tema 7: Recursos interactivos y audiovisuales.
Todos los materiales de estudio y trabajo referidos al tema 4 están publicados, como siempre, en la página Material.
El jueves 30 de noviembre tuvimos clase sobre el Tema 3, centrado en los blogs como recurso didáctico y para la comunicación y el trabajo con nuestros estudiantes.
El blog será el continente de nuestra actividad evaluable en TICs, y habéis de confeccionarlo, con Blogger, durante el mes de Noviembre. Una vez tengáis creado vuestro blog PLE con el nombre definitivo (consultad en la Guía la forma de nombrarlo), habéis de rellenar el formulario que tenéis en la página EVALUACIÓN/TAREAS, que estará activo hasta el día 30 de noviembre de 2013. El rellenado del blog con todos los elementos que os pedimos para la actividad de evaluación continua, lo habréis de ir completando a lo largo del curso y hasta el 10 de enero de 2014, fecha en que finaliza el primer semestre.
Recordad que tenéis ya creado un blog referente, que os puede servir como orientación para vuestro blog PLE, en http://pleticumh.blogspot.com.es/
En esta sesión también tratamos los webquests como herramienta web didáctica y motivadora para el aprendizaje por proyectos, promoviendo la investigación y la colaboración. Os animamos a buscar vosotros mismos experiencias docentes con blogs y webquests, para compartirlas en los foros de vuestros grupos. Seguro que encontráis ejemplos bien interesantes e ilustradores sobre cómo podéis emplear un blog para enseñar.
Como siempre, consultad todas las dudas con vuestros profesores a través de los foros.
«El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.»
El pasado jueves 24/10/2013 tuvimos la sesión presencial sobre el tema 2.
Tenéis una serie de tareas (no evaluables ni a entregar) a realizar sobre las herramientas tratadas. Os recomendamos:
- Actualizar vuestro perfil, con foto si es posible, en Google+, para que pongamos cara a vuestros mensajes. Como estudiantes UMH os puede interesar seguirnos en Google+ http://goo.gl/RAfOmE
- Configurar Feedly con vuestra cuenta GoUmh y suscribiros a todos los RSS del máster, disponibles en http://masterprof.edu.umh.es/actualidad/, y leer toda la actualidad desde ahí. Tenéis también una Extensión de Feedly en Chrome para chequear la lectura y facilitaros la lectura.
- Con Feedly podéis buscar y rastrear webs con contenidos que os puedan interesar, y a través de los contenidos llegar a personas/revistas a las que seguir con Twitter para crear vuestra red personal de aprendizaje.
- Configurar Diigo con vuestra cuenta Twitter o GoUmh y comenzar a almacenar enlaces que os resulten de interés.
- Los más curiosos, podéis indagar sobre Evernote, Scoopit, Pinterest,…, creando vuestra cuenta y tableros.
Todo esto os ayudará a empezar a crear vuestro ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE).
«Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender.»
Albert Einstein (1879-1955)